jueves, 18 de mayo de 2017

Donald Trump: Not that I loved Donald less, …

... but that I loved Rome more

El New York Times conserva la tradición de mantener una muestra conservadora en sus columnas de opinión. Puede que sea solamente una hoja de parra, pero ofrece todas las semanas una visión alternativa a la que domina el diario. De un tiempo a esta parte, Ross Douthat cumple esta función con artículos que vale la pena leer. Por eso uno reciente (16/5/2017) es especialmente impactante.

Douthat dice algo muy grave, y deja entender algo más grave todavía.

Expresamente, con todas las letras, Douthat insta al partido republicano a destituir a Donald Trump inmediatamente. Como suena: inmediatamente. ¿El motivo? Que es incapaz para cumplir las funciones de presidente.

sábado, 15 de abril de 2017

¿Porqué se hacen malas leyes? II: Cuando el legislador no sabe de qué habla

Las leyes son actos políticos. Es natural que mucha gente no esté de acuerdo y que las quiera derogar. Pero eso no significa que técnicamente sean malas. Son dos críticas distintas.

Una ley es mala cuando es confusa, o contradictoria, o cuando deja sin regular partes importantes de un problema. Muy especialmente, una ley es mala cuando resulta imposible de aplicar o cuando es inútil, porque intenta resolver un problema que no existe, o ella misma impide el resultado que decía pretender. El resultado es exasperante.

domingo, 2 de abril de 2017

InFlesz: ¿se entiende lo que escribo?

Inflesz es un pequeño programa para conocer la legibilidad del texto. Se pega un texto y lo analiza, como un corrector ortográfico. Usa dos escalas para valorar el resultado
 
Grados de Perspicuidad según Flesch-Szigriszt
Puntos Grado Tipo de publicación
>80 Muy fácil Educación básica, historieta
65-80 Bastante fácil Educación básica, novelas exitosas (“best seller”)
55-65 Normal Educación m//edia básica, prensa general, prensa deportiva
40-55 Algo difícil Educación media superior, Bachillerato, divulgación científica, prensa especializada
0-40 Muy difícil Especializada (universitaria, cientifica)

lunes, 20 de marzo de 2017

¿Porqué se hacen malas leyes?: La Ley Reguladora …


               Un Parlamento Legislador
 
Se ha puesto de moda hacer leyes “reguladoras”. Es una molestia que viene de antiguo, pero parece que se ha ido agravando con el tiempo. Google y el BOE me han ayudado a encontrar unos cuantos ejemplos en pocos minutos. Entre muchas otras, tenemos la Ley Reguladora …

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Rajoy y Cataluña



Ya nos ha quedado claro que Rajoy no sabe qué dicen la Constitución y el Código Civil sobre la nacionalidad española. Grave en un licenciado en derecho que ha ganado una oposición.

Más grave es que no haya dedicado ni un minuto a pensar en las verdaderas consecuencias de la secesión de Cataluña. Después de años hablando del asunto, sigue hablando de oídas. Los lemas de campaña ocupan el lugar de la información, la reflexión y el análisis. Es un desprecio a la ciudadanía, y una temeridad. Basta pensar que en España hay 130.00 abogados en ejercicio a los que preguntar en el bar (más del doble del promedio de la UE y casi el triple de la mediana). No somos un país tan ignorante.

Pero sería ingenuo sorprenderse de que un gobernante o un político en campaña sea ignorante o cínico. Rajoy mismo ya ha dado abundantes ejemplos. Lo asombroso, por no decir más, es que Rajoy y sus palmeros intenten secuestrar a millones de catalanes y mantenerlos como rehenes.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Retribución por objetivos: ¿el bonus es un derecho adquirido?



Hace unos días, el WSJ informaba de que las empresas americanas prefieren aumentar los bonus que los salarios. Probablemente, la causa sea la incertidumbre sobre la recuperación; las empresas están interesadas en aumentar los salarios, pero no en compromisos salariales a largo plazo. En España, los bonus sirven también para alcanzar ese mismo objetivo de flexibilidad salarial.

La ley española no contempla la figura del bonus. Las empresas, sobre todo extranjeras, lo han ido introduciendo, con bastante éxito a la hora de defenderlo ante los tribunales. Por esta vía han obtenido una flexibilidad salarial mucho mayor de lo que habitualmente esperan obtener las empresas en España.